¿QUIEN INVENTO EL WINDSURF?

Hola amigos,

Hemos preparado un mini report por si os interesa saber quién invento el windsurf.

El windsurf empezó en California allí por los años 30, cuando un surfista estadounidense llamado Tom Blake se le ocurrió la idea de situar una vela encima de su tabla de surf de 4 m con la idea de aprovechar la fuerza del viento para llegar más fácil al pico y poder surfear.

Aunque en un primer momento la idea no tuvo mucho éxito, quien le iba a decir a Tom que esta increíble idea cambiaria la vida a muchos.

Paso el tiempo y una década más tarde, el también Estadounidense Newman Darby ideo una vela para montarla a un catamarán… más tarde, en los años 60, evoluciono el proyecto creando una tabla rectangular que bautizó como Darby Sailboard. Nunca llego a patentar el invento, pero Newman Darby, con esta tabla más evolucionada, es considerado el inventor del windsurf.

Ya en California, principios del 1969, los californianos Hoyle Schweitzer (surfista) y Jim Drake Ingeniero siguiendo las ideas de Newman Darby crearon y patentaron la primera tabla de Windsurf.

En los años 70 el windsurf se hizo muy popular y en el 74 se hizo el primer campeonato. Suma y sigue con más campeonatos y más gente practicando windsurf. Como consecuencia de ello, el windsurf evolucionó….Era un deporte nuevo y todo estaba por hacer, simples detalles que a día de hoy perecen tonterías como por ejemplo los footstraps revolucionaron el deporte. ¡Os imagináis! Más velocidad, más saltos, más surf. El windsurf cogía otra dimensión.

En los años 80, las nuevas tecnologías ayudaron a mejorar aun mas todos los detalles del equipo de windsurf, botavaras, mástil, tablas mucho más ligeras, más cortas y velas mucho más efectivas.

El windsurf coge una popularidad espectacular y se expande a nivel mundial, se convierte en un deporte conocido y empiezan a ver diferentes disciplinas, olas, slalom etc.

Ayudaron a este desarrollo mitos del windsurf como Robby Naish, Björn Dunkerbeck , Francico Goya y muchos más…

 

El windsurf se abrió al mundo actualmente compartiendo espacio con nuevos deportes como el Kite, el Wing Foil…

 

A día de hoy sigue siendo un deporte atractivo que sigue evolucionando con miles de practicantes.

¡Saludos a todos!

 

TARDE DE WINDSURF

El pasado Domingo dejamos el Neopreno en casa y nos reunimos en Bodega 8 situado en la Plaza de la Marce nº8 de Barcelona. El motivo era la  estrena de la ultima película de Oxbow  SWITCH, protagonizada por Camille Juban; Fuimos muchos los que nos reunimos y lo pasamos genial.

Gracias Camille y todos los que vinisteis, fue una tarde mágica donde el Windsurf, Surf y  también el Wing Foil estuvo en boca de todos acompañado de cervezas, risas y muy buen rollo.

buen rollo.

Barcelona es una ciudad abierta al mar, es una suerte para los que nos gustan los deportes acuáticos que las mejores marcas tengas interés en estar presentes.

Os dejo un pequeño video del evento.

Saludos y hasta la próxima!

 

SWITCH

Hola a tod@s!

El próximo Domingo día 19 de Febrero a partir de las 18:00 tenemos el placer de presentar la última película de OXBOW protagonizada por Camille Juban que ha dedicado toda su vida a su pasión por el Windsurf.
Este Waterman ha forjado una sólida reputación en su isla natal, Guadalupe, y en las playas más hermosas de todo el mundo. Tres veces campeón del “International Windsurf Tour”, dos veces ganador de la prestigiosa prueba “Aloha Classic” en Ho’okipa, Hawái, y probablemente poseedor del récord de la ola más grande jamás surfeada en Jaws, el francés es uno de los mejores del mundo en el windsurf de olas.

La película SWITCH cuenta su historia a través de entrevistas con su familia y amigos, además de leyendas como @kai_lenny, @levi_siver o Keith Teboul. Esta es la historia de superación de un auténtico “rider” manteniendo vivo el niño que lleva dentro, para nunca dejar de disfrutar de las olas y el viento.

Un retrato de cincuenta minutos para que podamos ver en primicia todos juntos entre amigos. El evento merece un sitio a la altura y es por ello que elegimos para la presentación Bodegas 8 situado en la Plaza de la Merce al lado del Port Bell de Barcelona. Estáis invitados a ver este increíble estreno acompañado de unas cervezas
Confirmar asistencia al correo jaume@iberica-windsurf.com, plazas limitada

Ubicación del evento es https:https://g.co/kgs/6Rrkv9

 

 

 

 

BUSCAS REMO PARA SUP?

Queridos amigos!

A lo largo de los años, gracias a vuestros comentarios del día a día, la marca Reptile-Sports a desarrollado una colección completa de remos para SUP que satisface todas las necesidades, desde el usuario que se inicia al SUP, hasta los riders de copa del mundo en olas o race.

Así pues en Iberica-Windsurf puedes comprar el remo que mas se adapte a tus necesidades:

ALU COBRA : remo de aluminio de tres piezas, perfecto para alquileres.
COBRA 20 : un tiro nivelado para una pala ligera, económica y duradera adecuada para toda la familia.
COBRA 60 : Fabricado en Italia, máxima calidad. Disponible en versión de 2 y 3 piezas, con la misma pala que la Cobra 100 pero en una versión 60% carbono. Relación calidad-precio: inmejorable.
COBRA 100: tope de gama, ya está disponible el pádel copa del mundo completamente rediseñado para la temporada 2022/23.

https://www.iberica-windsurf.com/categoria-producto/iberica-windsurf-sup/remos/

¿CÓMO ELEGIR UNA TABLA DE PADDLE SURF?

Elegir una tabla de paddle surf o SUP ideal para ti a veces puede ser más complicado de lo que parece. ¡Te ayudamos!

Ahora que se acerca el verano y el buen tiempo, mucha gente tiene ganas de pasar horas y horas en el agua.

El Paddle surf o SUP, del inglés stand up paddle, es un deporte muy completo que te brinda la oportunidad de ejercitar tu cuerpo a la vez que descubres rincones nuevos, das un paseo con la familia o con amigos o bien, si lo prefieres, te permite coger las olas más emocionantes y divertidas.

Una pregunta que se hacen la mayoría de las personas para comprarse su paddle surf es: ¿ Cómo sé cuál es la tabla de paddle surf ideal para mí?

Para elegir la tabla de SUP que más se adapta a ti, lo primero que tienes que saber es:

  • Espacio de almacenaje y transporte disponible
  • Con qué fin voy a usar la tabla de paddle surf
  • Mi fisico (estatura, peso…) y nivel como rider del SUP

Dependiendo de estos tres factores tendrás que escoger entre diferentes tipos de tablas.

 

Tabla de la imagen: FANATIC RAY AIR PREMIUM 2021

 

Almacenaje y transporte:

Realmente no parece un tema importante hasta que tienes que intentar guardar una tabla donde no hay espacio o cuando tienes que transportarla durtante uno o dos kilómetros hasta llagar al punto que tenías pensado.

Te puedes ahorrar este problema adaptando la tabla de paddle a tus requerimientos de espacio.

En este punto te introducimos dos tipos de tablas: las tablas  hinchables y las tablas rígidas. 

Cada tipo de tabla y construcción tiene sus pros y sus contras, y lo que nos puede aportar una tabla de SUP hinchable es diferente de lo que nos aportará una rígida.

Tablas de SUP hinchable:

Como es evidente, una tabla de SUP hinchable es muy cómoda a la hora de transportarla y guardarla, ya que es una tabla que cabe dentro de una mochila y la puedes meter en maletero del coche o en cualquier rincón de la casa. Como por ejemplo la tabla FANATIC DIAMOND AIR POCKET especialmente diseñada para ser fácil y cómoda de transportar.

Si también eres fan de viajar, y te gustaría llevarte tu tabla de SUP, la puedes facturar como una maleta normal y corriente, además de no tener problemas a la hora de coger el transporte público.

Por otro lado, y un contra que tienen las tablas hinchables es que tienes que invertir un tiempo para hinchar tu tabla a la presión adecuada antes de entrar al agua y tienes que invertir tiempo de nuevo en guardarla correctamente una vez has salido del agua. Además de exponerte a posibles pinchazos.

Finalmente, también es cierto que para conseguir una gran rigidez es necesario aumentar el grosor, lo que la hará menos ágil y maniobrable. 

Tablas de SUP rígidas:

Si vives cerca del mar o bien eres socio de un club marítimo o náutico, o tienes una fugoneta donde te cabe una tabla grande, quizás una tabla de paddle rígida es ideal para ti.

Una cosa que tienes que tener en cuenta es que una tabla rígida siempre está lista para usarla y no hay que perder tiempo en montarla ni en en doblarla. Un ejemplo es la FANATIC FLY 2021.

Estas tablas proporcionan mayor rigidez, mayor estabilidad con menor ancho, más agilidad y mejor respuesta y todo esto sin riesgo de pinchazos, pérdidas de aire o problemas con la válvula.

También tienen algún contra que hay que tener en cuenta, como por ejemplo que son más pesadas que una tabla hinchable con una forma y tamaño parecido y, evidentemente, no podemos doblarla y es mas difícil de transportar.

Además, hay que tener en cuenta que dependiendo del material de contrucción son más sensibles a los golpes fuertes y a las rozaduras y se recomienda una funda para transportarla.

 

Una vez tienes claro la diferencia entre un SUP hinchable y uno rigido tienes que pensar:

¿Para que actividad voy a usar mi tabla de SUP?

Se tiene que tener en cuenta que este deporte es muy polivalente y te permite un gran rango de actividades, por eso existen diferentes formas y tamaños de tablas:

Tablas para olas:

Este tipo de tablas son más pequeñas que las demás tablas de SUP para poder girar y maniobrar fácilmente. Sus medidas son ideales para surfear olas de medio metro a dos metros, proporcionando velocidad, maniobrabilidad y fluidez. Así mismo siempre serán más grandes que una tabla de surf convencional.

Como la tabla FANATIC PROWAVE 2021 una tabla de SUP de olas para riders de nivel medio a avanzado.

Tablas de travesía:

Si tu intención es dar largos paseos por el agua o hacer rutas costeras, ésta es la tabla ideal para ti.

Caracterizadas por su forma de proa terminada en punta, son tablas que permiten remar más veces por el mismo lado, aprovechando así, la inercia de la tabla y, al mismo tiempo, pueden recorrer más distancia con menos esfuerzo.

Como al tabla RRD AIR EVO CRUISER Y26

Dentro de esta categoría también están las tablas de travesía intensiva o race. Estas tablas ya son de un nivel mucho más especializado y para la competición.

 

Tablas polivalentes:

Si realmente solo quieres la tabla de paddle para salir de la cala, para disfrutar con tus amigos, familia o incluso con tu mascota, sin tener una ruta que hacer ni olas por coger, ésta es tu tabla.

Este tipo de tablas son las más grandes, con una proa redonda y mucha estabilidad. Son cómodas, fáciles de usar y para cualquier tipo de condiciones.

Un ejemplo podria ser la RRD AIR EVO SMART Y26 o la FANATIC DIAMOND AIR 2021

 

Físico y nivel del rider

Finalmente también hay que tener en cuenta tu físico y tu nivel.

En cuanto a tu físico hay que tener en cuenta que si eres una persona más alta y más pesada tendrás que escoger una tabla de más volumen, en cambio si eres una persona pequeña y que pesa poco podrás tener tablas de menos volumen.

Tu nivel también es muy importante a la hora de escoger tu paddle. Tienes que ser muy concsiente de tu nivel antes de meterte en el agua, ya que si no, podemos encontrarnos en situaciones de peligro.

Si eres un principiante, puedes empezar por una tabla polivalente de un volumen mayor, y a medida que vas aprendiendo y ganando nivel puedes bajar volumen y probar tablas de otras disciplinas.

 

 

Esperamos haberte sido de ayuda. En cualquier caso, si aún te ha quedado alguna duda, puedes ponerte en contado con nosotros.

¡Muchas gracias y saludos desde IBRK!

 

 

 

IBRK TRIPS: VIAJE EN VELERO

IBRK trips ofrece un viaje en velero por el mediterráneo para poder disfrutar del mar y de tu deporte náutico favorito.

Desde Ibérica Windsurf estamos muy contentos de anunciar que estamos trabajando en un nuevo proyecto. ¡Un producto muy tentador, jugoso y diferente!

¿Qué os parece si os digo que tenéis la oportunidad de practicar el deporte náutico que más os guste a la vez que disfrutais de un emocionante viaje en velero por las Baleares, o… por donde queráis?

¡Así es! Des de IBRK estamos trabajando para poner a vuestra disposición una nueva forma de viajar y disfrutar del mar a todo tren.

Los viajes estarán enfocados a diferentes deportes náuticos, como el pádel surf, el wingfoil o incluso el windsurf. Además, la experiencia te proporciona un contacto muy estrecho con el mar, ya que aparte de tu deporte favorito, podrás hacer todo el viaje navegando en un velero con todas las comodidades y 100% equipado.

El viaje estará planteado de la siguiente forma: vosotros, la tripulación, llevareis vuestro material a bordo del velero para poder ir hasta nuevos spots y poder disfrutar de vuestro deporte en nuevos sitios.

El velero, aparte de ser el medio de comunicación que os llevará a la aventura, será usado como hotel, donde disfrutaréis de todas las comodidades sin tener que pensar en nada más, porque en el viaje ya está todo incluido. Vosotros solo tenéis que disfrutar de la aventura o, si lo preferis, relajaros lejos de las responsabilidades.

viaje en velero

Este marzo se hizo la prueba piloto del producto. El equipo de IBRK, junto con unos fantásticos riders de windsurf i kitesurf y nuestro experimentado patrón hicimos un viaje exprés a Menorca. ¡Que aventura! Sin lugar a dudas, una experiencia única que, personalmente, recomiendo a todos los amantes del mar y la naturaleza.

En nuestro caso, salimos desde el Port Olímpic de Barcelona un jueves por la noche, desde donde decidimos ir a Menorca, que era donde había mejor previsión de viento para poder practicar windsurf y kitesurf. Después de estar navegando y disfrutando de la travesía en velero, poniendo música y gozando de la compañía, finalmente llegamos a Menorca, donde tocaba encontrar un buen sitio para poder navegar.

Cuando ya se hizo de noche, decidimos ir a Ciutadella, para tocar un poco con los pies en suelo firme y poder volver a casa con las típicas ensaimadas. Así mismo fuimos a dormir temprano, ya que el día siguiente queríamos volver a navegar y exprimir al máximo nuestro viaje exprés.

Al día siguiente fuimos hacia el sur de la isla, donde el viento era más offshore, pero nos permitía navegar más relajados, ya que el velero podía fondear tranquilamente.

Realmente no hay un solo instante de esta historia que no lo viviéramos como una aventura completa, ya sea por el hecho de navegar a vela, que implica estar participativo en la navegación, o por el contacto estrecho que tuvimos con la naturaleza, viendo delfines en diferentes momentos o incluso cuando el mar demuestra toda su dureza.

Finalmente, y con todo nuestro pesar, el domingo tocaba regresar hacia Barcelona. Por delante aún nos quedaba toda la travesía, una excusa más para conocernos mejor y crear anécdotas imposibles de olvidar. ¡Una gran experiencia, que sin duda, ninguno de nosotros va a olvidar!

Nos lo pasamos tan bien desde IBRK que queremos que tú también puedas vivir tu aventura. Un viaje hecho a medida para ti y tus amigos, focalizado en disfrutar de la navegación en todos los niveles.

¿COMO INICIARSE EN EL WINDSURF? WATER START

En la navegación en windsurf, kitesurf e incluso en wingfoil el water start marca un antes y un después en la progresión de todo rider y es la maniobra que te permite disfrutar de verdad de tu deporte. El water start es una maniobra que te proporcionará más confianza para salir con vientos más fuertes, tablas más pequeñas y olas más grandes.

En el windsurf este movimiento se podría considerar una evolución del beach start, ya que la diferencia es que en una tocas con los pies en el suelo y en la otra no. Como todos tenemos en mente, esta maniobra consiste en que la misma fuerza del viento junto con tu técnica pueda levantarte del agua para seguir navegando.

Para dominar esta maniobra en cualquier condición de viento y mar se requiere técnica. Y aunque cuando ya la dominas es una maniobra que se puede hacer con un esfuerzo mínimo, en un principio es costosa y puede parecer que gastas más energía que simplemente levantando la vela.

Para empezar a aprenderla te proponemos:

Condiciones y preparación del material

Condiciones:

Puedes empezar a practicarla en tu playa de confianza, un sitio que conozcas. La maniobra, en un principio, se puede practicar en un sitio donde puedas tocar con los pies en el suelo, pero simulando que no, para que te sientas seguro y que para descansar no tengas que estar nadando y te ahorre energía.

El viento también es clave, una velocidad alrededor de 16 y 22 nudos es lo ideal para empezar a practicar esta maniobra. Tienes que tener en cuenta que, dependiendo del viento, tendrás que adaptar tu vela, y aquí entra el siguiente punto.

Para el equipo:

El tamaño de la vela tiene que estar en consonancia con la velocidad del viento, pero también con el peso corporal del aprendiz. Lo más recomendable es que sea una vela ligera y de entre 4,5 y 6,5 m. Una vela más pequeña requiere de más viento y una más grande puede ser más complicado de levantar del agua para una persona que está aprendiendo.

Unos buenos ejemplos de velas que podrían ayudar:

La RRD Move Y26: una vela muy versátil y estable a la vez que potente.

https://www.iberica-windsurf.com/producto/rrd-move-y-26/

La Duotone Super Star: una vela muy ligera que te puede acompañar en tu progreso. Desde novel a rider experto.

https://www.iberica-windsurf.com/producto/duotone-super-star-2022/

La tabla también es un elemento importante a tener en cuenta. Tiene que ser una tabla lo suficientemente grande como para que puedas subir en ella en el caso que sea necesario, pero también que sea manejable desde el agua. Por eso recomendamos unas medidas entre 100 a 125 litros.

Unos buenos ejemplos de tablas que podrían ayudar son:

La Fanatic Gecko: es una tabla de freeride con mucho potencial ideal para windsurfistas que quieren llevar su windsurf al siguiente nivel.

https://www.iberica-windsurf.com/producto/fanatic-gecko-ltd-2021/

RRD Firemove E-Tech Y25: una tabla increíblemente fácil de usar, con una gran maniobrabilidad y ligereza.

https://www.iberica-windsurf.com/producto/rrd-firemove-ltd-y25-copia-2/

 

Una vez que tenemos las condiciones y el material adecuado, la mejor manera de practicar el water start es simplemente dedicar una sesión completa, o el tiempo que sea necesario, al movimiento. Esta tiene que ser una decisión consciente y no improvisada.

Una vez tenemos todo listo ya podemos empezar a practicar:

 

Técnica del water start:

1. Posición del material:

Para poder posicionar el material, siempre tenemos que tener la dirección viento como punto de referencia.

Posicionar el material es un paso básico e indispensable para poder levantar la vela del agua sin mucho esfuerzo.

La vela tiene que estar en el lado de la tabla más cercano al viento (el lado contrario al que estaría si nos dispusiéramos a levantar la vela del agua drizando) y con el mástil en la dirección de navegación, es decir, el mástil cerca de la proa y el puño de escota en el lado de la popa de la tabla.

Una vez tenemos el material bien colocado, para poder levantar la vela con el viento con facilidad, la posición idónea es con la tabla mirando hacia el viento y la vela inclinada con el mástil entre 20 y 90 grados en relación con el viento.

 

En esa posición podemos empezar a levantar la vela: agárrate al mástil con la mano delantera (o con las dos manos si lo necesitas) y saca la vela del agua levantándola y nadando contra el viento.

Tenemos que tener en cuenta que cuanto más cerca esté la vela de 20°, más alto en el mástil debemos posicionarnos para empezar a izar la vela. Cuanto más cerca de los 90° esté la vela del viento, más cerca de la botavara debemos posicionarnos. Pero siempre empezaremos a levantar la vela por encima de la botavara.

Poco a poco verás como el viento levanta la vela sin que tengas que hacer un gran esfuerzo.

Consejo: Si la vela no está plana encima del agua es mejor no empezar a levantarla, ya que al levantarla el viento hará simplemente que la vela gire o que se vuelva a hundir. Para poner la vela plana tienes que nadar hacia el viento con el mástil en la mano.

 

2.  Preparación de la tabla:

Ahora que la vela está fuera del agua, baja las manos por el mástil hasta que tu mano trasera pueda sujetar la botavara. Combinando las dos manos: manteniendo la mano que aún tenemos en el mástil y la trasera en la botavara, podremos controlar la tabla.

Para alejar la tabla del viento se tiene que empujar el mástil con el brazo delantero a favor del viento. La posición perfecta para el water start es con la tabla ahora casi en posición de largo y tú tienes el control de la vela.

Consejo: Dependiendo de la fuerza del viento, colocaremos la tabla más proa al viento o menos. Con mucho viento, mantendremos la proa más cercana al viento y si no hay mucho viento, pondremos la tabla más a favor del viento y esperaremos a cualquier racha que pueda ayudarnos a subir a la tabla.

Una vez tenemos la tabla colocada en la posición deseada, cogemos la botavara con las dos manos y a continuación colocamos el pie trasero en la tabla, entre los footstrap delanteros y traseros y lo más al centro de la tabla posible. La pierna delantera se tiene que mantener dentro del agua, lo más profundamente posible, esto evitará que derives.

3. Salir del agua:

Cuando notes que la vela empieza a coger viento, comienza a impulsarla extendiendo el brazo delantero hacia arriba y hacia adelante y, al mismo tiempo, acerca el pie trasero hacia tu cuerpo, poniendo todo el peso encima del pie.

Cuando comience a salir del agua, mantén la cabeza hacia adelante y hacia el pie del mástil, como se muestra en la imagen a continuación. Tener la cabeza en esta posición ayuda a mantener el cuerpo hacia adelante y por encima de la tabla.

Cómo iniciar el riego - Paso 4

 

4. Finalización de la maniobra:

Antes de poner el pie delantero en la tabla y navegar, asegúrate de estar casi completamente arriba y de que el peso de tu cuerpo esté centrado en la tabla.

Una vez que estés en la tabla, mantén tu centro de gravedad bajo para poder controlar la vela hasta sentirte cómodo. ¡Y a navegar!

 

 

Si aún no te sale el water start y necesitas una ayuda para conseguirlo, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. ¡Podemos ayudarte con un clínic!

Infórmate de nuestros clinics!

NUEVA COLECCION DE REPTILE WINGFOIL

¡Ya tenemos disponible toda la nueva colección de wingfoil de Reptile!

La nueva colección consta de tres tablas, que este año tienen un diseño que combina verde y blanco, dos foils, con un rango de medidas muy amplio, y un ala muy versátil y fácil de controlar.

Tablas:

Reptile ha vuelto a apostar por sus modelos Superfly HD y UFO, que este año, UFO también se puede encontrar en su versión hinchable como I-UFO.

La tabla Reptile Superfly HD 2022 proporciona máxima estabilidad durante la flotación y el despegue y es ideal para todos los niveles, desde principiantes hasta pro rider. Por otro lado, la Reptile UFO 2022, con una forma muy compacta, es una tabla dedicada al freestyle o freeride y para riders con nivel medio a alto.

La Reptile I-UFO 2022 es la tabla hinchable de wingfoil y es una solución inmejorable para aquellos que desean la máxima comodidad de viaje, sin problemas de roturas. Esta tabla es ideal tanto para jinetes experimentados como para principiantes.

Puedes ver las características de cada una aquí: https://www.iberica-windsurf.com/categoria-producto/wing-foil/tablas-wing/

Foil:

Este año Reptile ha sacado dos modelos de foil: el R-Foil y el U-Foil. El R-Foil, además, lo podemos encontrar en el modelo clásico o el modelo high (alto).

El foil de Reptile R-Foil Clásico 2022 es perfecto para comenzar y progresar en wingfoiling, mientras que el nuevo R-Foil High 2022 es pura velocidad y rendimiento, para riders más experimentados.

El Reptile U-FOIL  2022 fue creado para la práctica de foil de alto rendimiento, con gran resistencia al impacto. Este foil se acerca al rendimiento de un producto íntegramente de carbono, al tiempo que mantiene la potencia del ergal.

Descubre qué foil se adapta más a ti: https://www.iberica-windsurf.com/categoria-producto/wing-foil/foils-wing/

Ala:

El ala de Reptile Bora Wing 2022 es versátil, fácil de controlar, con un manejo intuitivo y una estabilidad increíble, independientemente de las condiciones del viento. La forma del ala está diseñada para obtener la máxima elevación posible.

En sus 4 medidas, es ideal para cualquier rider de cualquier nivel.

La puedes encontrar aquí, con todos los detalles: https://www.iberica-windsurf.com/producto/reptile-bora-wing-2022/

 

Si quieres saber más o ver diferente material de wing de las mejores marcas, puedes visitar nuestra web, donde encontraras todos los productos muy detallados, o bien te puedes poner en contacto con nosotros.

PRIMERA CATALUNYA STORM

El pasado Sabado dia 6 de noviembre, colaboramos aportando nuestro granito de arena en la primera competición de olas en Catalunya después de mucho tiempo.

Las condiciones fueron épicas y entre los competidores estaban los riders de PWA Josep Pons y Miguel Chapuis. El nivel de los riders locales fue altísimo y todo el mundo pudo disfrutar de un espectáculo explosivo.

¡La convocatoria fue un éxito! Lo pasamos en grande y en el ambiente se respiraba buen rollo y competitividad.

Des de Iberica Windsurf queremos felicitar a la organización y a los jueces, por haber hecho posible el evento.

https://sites.google.com/view/windsurfpals/home

En la imagen superior se ven los ganadores de la Catalunya StormJosep Pons, Miguel Chapuis y Toni Pijoan

Clasificaciones del evento:

1 Josep Pons

2 Miguel Chapuis

3 Toni Pijuan

4 Jose Luis Piñana

5 Jaume Juncà

6 Ferran Racassens

7 Marius Solà

8 Pauline K

9 Albert Barroso

10 Carlos Pradera

11 Nikki van der Meer

12 Iu Pijuan

13 Albert Moreno

14 Jordi Bosch

15 Marc Roca

16 Tessa van der Meer

17 Alexis Salinas

18 Roger Viladrosa

19 Jaume Oliveres

20 Bart van der Meer

21 Raimundo G

22 Joan Llado

23 Ignacio Cardona.

24 Alejandro Tudela

25 Jan Morales

26 Ernest Esteve

27 Octavi Ortiz

28 Marc Ferrer

29 Lluis Otero

30 Radu Kochbati.

31 Olga Roig